Si tomas café, no perderás la memoria.
Su consumo evita Alzheimer, enfermedades cardíacas, neumonía, diabetes, entre otras.
Tomar tres tazas café todos los días puede ser muy bueno para la memoria, especialmente en personas mayores de 65 años ya que podría evitar la aparición de Alzheimer.
Investigadores de las universidades de Florida y Miami encontraron en un estudio hecho a personas con altos niveles de cafeína, que tienen menos probabilidades de sufrir la pérdida de la memoria.
Según los expertos, este estudio proporciona la primera evidencia de que el consumo de café se asocia con la reducción de demencia y retrasa su inicio.
El estudio muestra que esta protección probablemente se produce incluso en las personas mayores con signos tempranos de la enfermedad, denominadas deterioro cognitivo leve.
Investigadores de las universidades de Florida y Miami encontraron en un estudio hecho a personas con altos niveles de cafeína, que tienen menos probabilidades de sufrir la pérdida de la memoria.
Según los expertos, este estudio proporciona la primera evidencia de que el consumo de café se asocia con la reducción de demencia y retrasa su inicio.
El estudio muestra que esta protección probablemente se produce incluso en las personas mayores con signos tempranos de la enfermedad, denominadas deterioro cognitivo leve.
11 alimentos para ser feliz
- Cereales integrales: fuente muy recomendable de energía. Sus hidratos de carbono se transforman en glucosa de forma lenta y, además, contienen mucha fibra.
- Pan de centeno: Alto contenido en vitamina B, ayuda a combatir el mal humor.
- Avena: Elevada cantidad de vitaminas B6 y B5. Ayuda a prevenir los cambios de humor, el dolor de cabeza y la fatiga.
- Lentejas: fuente de proteínas y hierro. La falta de este último, muy extendida, produce apatía, fatiga y dificultad para concentrarse.
- Aguacate: contiene cinco nutrientes beneficiosos para el estado de ánimo.
- Huevo: alimento ideal para el cerebro por su elevado contenido en vitaminas B12 y zinc.
- Espinacas y otras hojas verde oscuro: alto contenido en magnesio. Va bien para los músculos y protegen contra el insomnio.
- Lechuga: contiene ácido fólico, esencial durante el embarazo. Su ausencia, además, se relaciona con la fatiga o la irritabilidad.
- Pimientos rojos: contienen gran cantidad de vitaminas del complejo B, fundamentales para el sistema nervioso.
- Seitán: la carne vegetal elaborada a partir del gluten de trigo no aporta grasas ni colesterol, a diferencia de la carne animal, pero sí muchas proteínas y vitaminas del grupo B.
- Omega 3: Es uno de los nutrientes esenciales para las neuronas. Dependemos de estos ácidos grasos por evolución, puesto que nuestros antepasados seguramente comenzaron alimentándose del mar y, de hecho, el líquido que baña a nuestras neuronas es muy similar, en composición, al agua del mar. Están presentes en el salmón, y también en algunas verduras, en las nueces y en los kiwis. Constituyen un ladrillo esencial del cerebro. Su consumo ayuda a mejorar la memoria y el proceso de aprendizaje, y potencia la plasticidad cerebral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario